Noticias

Los documentales “Vitamina CH” (Joab Huc/Miguel Antonío), “La Mitología de Dad Ibe” (Duiren Wagua/Lorenzo Vásquez) y “Antes que Oscurezca” (Ricardo De Janón/Miguel I. González) fueron anunciados como los tres proyectos ganadores de la 5ta edición de Documental Panamá: Reseñas de Nuestra Identidad, una plataforma de impulso cultural desarrollada por la Fundación Alberto Motta y Gente TVN Media, en colaboración con la Fundación IFF Panamá. La premiación oficial se llevó a cabo con la presencia de sus realizadores, el jurado calificador, invitados especiales y  representantes de las organizaciones que hacen posible esta iniciativa.

El anuncio marca el cierre de un riguroso proceso de selección y formación. La convocatoria logró atraer propuestas de gran nivel técnico y narrativo, lo que reafirma el crecimiento y profesionalización del sector audiovisual panameño.

Documental Panamá es un proyecto muy significativo para TVN Media, ya que nos permite poner en práctica nuestro compromiso con el fortalecimiento de la industria audiovisual y la visibilidad de nuevos talentos”, destacó Luis Mouynes, Gerente General de TVN Media. “Los altos niveles de audiencia que estos contenidos alcanzan año tras año reafirman la importancia de seguir apostando por nuevas propuestas, y nos demuestran que el público panameño valora profundamente los contenidos de corte cultural”, añadió.

Durante el evento, se reconoció también el rol de Fundación IFF Panamá, que aportó al proceso formativo con la incorporación de talleristas internacionales, promoviendo así el intercambio de conocimiento y fortalecimiento de capacidades locales. Como parte del incentivo, los finalistas recibieron acreditaciones especiales para participar en las actividades del festival cinematográfico más relevante del país, según explicó Pituka Ortega-Heilbron, Presidenta de la Junta Directiva.

La Fundación Alberto Motta impulsa iniciativas en cinco pilares de acción, y entre ellos, la cultura ocupa un lugar fundamental”, explicó Marta Sánchez, Directora Ejecutiva de la Fundación. “Documental Panamá refleja perfectamente esta visión. Por eso, apoyamos la creación de contenidos que resalten lo mejor de nuestro país, contados con talento y sensibilidad, y que contribuyan a la construcción de nuestra identidad nacional”, afirmó. Sánchez también subrayó la representación femenina de esta edición: un 40% de los equipos preseleccionados fueron liderados por mujeres.

El jurado 2025, conformado por Annie Canavaggio, Armando Guerra y Delfina Vidal, reconocidos referentes del cine documental nacional, tuvo la compleja labor de seleccionar a los ganadores.

Los tres documentales ganadores se estrenarán durante el mes de noviembre —Mes de la Patria— en horario estelar por TVN, y estarán también disponibles en TVN Pass y su canal de YouTube.  La oportunidad fue propicia para anunciar la renovación de la alianza con Copa Airlines, que incluirá las producciones en su programación inflight a partir de enero de 2026.

Para conocer más sobre esta iniciativa, sus ediciones anteriores y los documentales ganadores, visita: www.documentalpanama.org.

Compartir